Modo de Uso
Los Filtros Suri están construidos a mano en base a una fórmula compuesta por materiales de máxima pureza que conforman un cuerpo microporoso. Son horneados a más de 1000º grados y probados antes de su entrega. El filtro o unidad filtrante es un recipiente de forma levemente cónica que descansa sobre un soporte o trípode de metal que lo sostiene. El diseño permite colocar debajo el botellón de vidrio con canilla, que recolecta el agua filtrada para su consumo. Completa el equipo, una tapa de cerámica y 1 Kg de caolín para el pretratamiento.
Para eliminar resabios de sabor producto de la horneada, el filtro deberá llenarse con agua corriente (sin pretratar) y luego esperar a que se filtre la carga desechando el agua resultante. Repetir esta operación al menos 6 u 8 veces.

La adsorción de sustancias tóxicas (arsénico, plomo, cromo, etc.) se realiza mediante el uso de pequeñas cantidades de caolín, cuyas partículas de carga eléctrica negativa, atraen y adsorben las partículas en suspensión de carga opuesta. De este modo se forman flóculos o grumos que se precipitan por gravedad al fondo del recipiente.
PASO A PASO
VIDA ÚTIL
CURADO

PRETRATAMIENTO
Toda agua antes de su filtrado debe ser necesariamente pretratada. Ello asegura la descontaminación de tóxicos presentes. El filtro es capaz de liberar al agua de metales pesados, tóxicos minerales, agrotóxicos, sustancias en suspensión, arsénico, cromo, plomo, cianuros, nitratos y nitritos. Posee acción bactericida, virucida, funguicida, amebicida. Es desinfectante, elimina microorganismos patógenos, bacterias algas, hongos, parásitos. Quita la dureza del agua hasta un 30% (formación de sarro). Para asegurar la desinfección es recomendable clorar el agua. La cloración con hipoclorito de sodio (agua lavandina concentrada de primera calidad de 55g cl/l.) no ocasiona perjuicios en las dosis apropiadas: una gota (de gotero) por litro de agua, especialmente en el agua de pozo, la de red ya posee suficiente cloro. Cabe recordar que el pretratamiento del agua antes de su filtrado incluye primero la cloración y media hora después se podrá pasar a la segunda fase de adsorción-floculacion-sedimentacion.
La adsorción de sustancias tóxicas (arsénico, plomo, cromo, etc.) se realiza mediante el uso de pequeñas cantidades de caolín, cuyas partículas de carga eléctrica negativa, atraen y adsorben las partículas en suspensión de carga opuesta. De este modo se forman flóculos o grumos que se precipitan por gravedad al fondo del recipiente.
1. Se utilizará 1 cucharadita tamaño café o té de caolín por cada bidón de 6 litros (ver imagen abajo). Recomendamos disponer de varios bidones con tapa y bien limpios.
2. Colocar el agua a descontaminar en el bidón.
3. Añadir la medida sugerida de caolín, tapar el bidón y agitarlo muy bien varias veces.
4. Dejar decantar 24 horas como mínimo hasta 48 horas, es importante que no se mueva durante este proceso.
5. Transcurrido el tiempo de sedimentación, el agua pretratada se vuelca lentamente a un bidón vacío y limpio.
6. Trasvasar el agua con cuidado y luego desechar el fondo blancuzco que contiene las partículas con toxicidad.
7. Finalmente se vierte el agua ya pretratada al filtro que atraviesa sus paredes por presión hidrostática y produce un goteo continuo. Es más acelerado cuando el filtro está lleno y también cuando se cepilla después de un periodo de uso.
Ver secuencia en imágenes CLICK AQUÍ
2. Colocar el agua a descontaminar en el bidón.
3. Añadir la medida sugerida de caolín, tapar el bidón y agitarlo muy bien varias veces.
4. Dejar decantar 24 horas como mínimo hasta 48 horas, es importante que no se mueva durante este proceso.
5. Transcurrido el tiempo de sedimentación, el agua pretratada se vuelca lentamente a un bidón vacío y limpio.
6. Trasvasar el agua con cuidado y luego desechar el fondo blancuzco que contiene las partículas con toxicidad.
7. Finalmente se vierte el agua ya pretratada al filtro que atraviesa sus paredes por presión hidrostática y produce un goteo continuo. Es más acelerado cuando el filtro está lleno y también cuando se cepilla después de un periodo de uso.
Ver secuencia en imágenes CLICK AQUÍ
Cada 10 a 15 días aproximadamente se hará un lavado del Filtro Suri con cepillo plástico largo y redondo para desobturar los poros superficiales de la pared del filtro. Cepillar por dentro y por fuera, ello impedirá que se formen algas en sus paredes. Para asegurar su higiene cargar hasta la mitad el filtro con agua y agregar 5 gotas de lavandina en su interior para desinfectar. Esta agua se desechará y observaremos cuando lo carguemos nuevamente que la velocidad del filtrado vuelve a acelerarse (ver vídeo más abajo).
VIDA ÚTIL
Un Filtro Suri dura años, puede arruinarlo un golpe o caída. En caso de quebrarlo no se puede
pegar, deberá sustituirse la unidad filtrante por una nueva.